Principales conclusiones:
- Banco Sabadell ha registrado el mayor aumento en notoriedad publicitaria del mes (+9,8 puntos), posiblemente impulsado por la amplia cobertura mediática de su respuesta a la oferta de adquisición por parte de BBVA y la presentación de su nuevo plan estratégico.
- Ryanair (+9,7 puntos) ha ganado visibilidad a raíz de la intensa atención mediática sobre los recortes de rutas y su conflicto con Aena, además de mantener una actividad promocional constante.
- Spotify (+8,3 puntos) podría haberse beneficiado de los cambios en los precios de suscripciones, actualizaciones en sus productos publicitarios a nivel global y la promoción continua de programas con artistas locales en España.
Los anunciantes del mes de septiembre en España, según YouGov BrandIndex, son Banco Sabadell, Ryanair y Spotify, todos con incrementos significativos en notoriedad publicitaria. Este indicador mide el porcentaje de consumidores que han visto algún anuncio de una marca en las últimas dos semanas.
Banco Sabadell encabeza el ranking con un aumento del 16,2 % al 26,0 %, lo que supone una subida de 9,8 puntos porcentuales. Este incremento coincide con la amplia cobertura mediática de su respuesta a la oferta de compra de BBVA, que acaparó titulares financieros y generalistas en España a finales de septiembre. Tras la mejora de la oferta por parte de BBVA, Sabadell intensificó su comunicación sobre su plan estratégico independiente, destacando objetivos de rentabilidad y retorno para los accionistas. Estos anuncios, junto con su presencia constante en medios económicos y nacionales, probablemente han contribuido al aumento de su notoriedad publicitaria.
Ryanair le sigue de cerca, pasando del 14,7 % al 24,4 %, un incremento de 9,7 puntos. La aerolínea recibió una amplia cobertura en medios nacionales tras anunciar la eliminación de un millón de asientos en invierno y 36 rutas, debido al aumento de tasas aeroportuarias impuesto por Aena. El conflicto posterior, marcado por declaraciones públicas entre la dirección de Ryanair y la autoridad aeroportuaria, atrajo una atención mediática considerable.
Spotify completa el podio, con un aumento del 22,0 % al 30,3 %, es decir, 8,3 puntos porcentuales. Su crecimiento en visibilidad coincidió con un ajuste en los precios de suscripciones en España a principios de septiembre, lo que generó una comunicación masiva con los usuarios y debate en redes. Además, Spotify presentó nuevas alianzas publicitarias y actualizaciones de producto orientadas a simplificar la compra y medición de campañas. También ha ampliado el acceso a su inventario publicitario mediante integraciones con DSPs como Amazon y Yahoo, mejorando su alcance programático en mercados como el español.
Metodología:
YouGov BrandIndex realiza un seguimiento diario de la percepción de miles de marcas. La notoriedad publicitaria se basa en la pregunta: “¿De cuáles de las siguientes marcas has visto algún anuncio en las últimas dos semanas?”. Los resultados se expresan en porcentajes, obtenidos a partir de encuestas diarias a adultos mayores de 18 años residentes en España. Los datos están ponderados para ser representativos a nivel nacional por edad, género, región y nivel educativo. Las cifras se muestran como una media móvil de cuatro semanas entre el 26 de agosto y el 25 de septiembre de 2025. El cambio en los resultados se calcula como la diferencia entre el valor más alto y el más bajo registrado durante ese periodo.