En España, ver series es el nuevo plan favorito para desconectar. El 65% de los españoles considera que ver series es su principal forma de ocio, por encima de viajar (53%).
El consumo audiovisual se ha convertido en el refugio emocional de muchas personas, y no sólo eso, sino que el 50% afirma que su noche perfecta consiste en quedarse en casa. Además, para un plan de “día para uno mismo”, el 63% afirma que la actividad que prefieren hacer es ver películas o series.
Desde YouGov hemos entrevistado a más de 1.000 personas en España de 18 años o más, representativa de la población española para conocer cómo son sus hábitos de consumo de series. Lo primero que hemos descubierto es que, de la extensa lista de 21 series icónicas por las que hemos preguntado, sólo un 4,7% de la población entrevistada ha afirmado que no ha visto ninguna de ellas. Del resto, podemos comprobar que hay una alta incidencia de muchas de las series por las que se ha preguntado, lo que refleja que, en promedio se han visto 7 de las 21 series por las que hemos preguntado.
Los más seriéfilos son los más interesados por contratar un servicio de suscripción de contenido audiovisual para evitar la publicidad, mientras que los que ven menos series no están tan interesados por esta opción.
Y se confirma al comprobar que son los que tienen un mayor número de plataformas de streaming contratadas en el hogar. Entre estas destacan Amazon Prime Video y Netflix, que lideran el ranking, seguidos de Diseny+ y HBO Max, pero a distancia de las dos primeras.
Y son plenamente conscientes y reconocen que tener acceso a estas plataformas de streaming les ha cambiado su forma de ver la televisión dado que un 68,5% de las personas que ven 10 series o más de las que hemos preguntado, opinan así.
Y es que los seriéfilos son auténticos apasionados del contenido audiovisual, no solo de las series, sino también del cine. No sólo porque es su actividad de ocio favorita (un 83,1% afirma que uno de sus pasatiempos favoritos es ver películas y/o series) sino porque es lo que en mayor medida prefieren hacer cuando tienen un tiempo para ellos mismos, para desconectar (un 77,6% afirma que dedica esos espacios de tiempo personal a ver series o películas).
Hay unas series para cada género y para cada edad
Ya hemos confirmado que las series gustan, y mucho, pero no gustan todas a todo el mundo por igual.
Las series son una opción de ocio especialmente interesante para el tramo de 25 a 44 años, dado que son estos los que mayor número de series siguen, con un 40,5% que afirma haber seguido 10 o más de las series por las que hemos preguntado.
Se da el caso contrario entre los tramos más jóvenes (menores de 25 años) y los más mayores (55 años o más), que son los que menos series han dicho seguir. Pero hay que destacar que algunas series han conseguido conectar más con los más jóvenes (menores de 25 años) y han sido: La casa de papel, El juego del calamar, Los Simpsons y Stranger things.
Por género, podemos afirmar que hay algunas series que han tenido mucho más seguimiento por parte de hombres, y otra por parte de mujeres, como es el caso de Los Simpsons, Vikingos o Los Soprano, que han sido más seguidas por hombres, y en el polo opuesto tenemos a Anatomía de Grey, Sexo en Nueva York, Crónicas Vampíricas o Pequeñas mentirosas, que han sido opciones más elegidas por ellas. Las que consiguen equilibrio por ser elegidas tanto por hombres como por mujeres han sido Juego de Tronos, El juego del calamar o Stranger Things, entre otras
Mejor solo que… Así se ven las series en España
El momento serie parece ser un momento íntimo que se disfruta más en solitario dado que la mayoría de las personas entrevistadas han declarado que prefieren esta opción (51%), seguido de un 45% que lo hace en pareja y sólo un 6% con amigos.
Hemos podido comprobar que estos patrones están muy condicionados por la edad, principalmente, y es que los menores de 45 años optan más por la opción de ver las series en solitario, especialmente acentuado en los menores de 25 años (73,9%), que también destacar por elegir ver las series con amigos (24%), mientras que los mayores de 45 años combinan casi a la par, visionar series en solitario o con la pareja.
Por género también se observa que las mujeres optan más por ver las series en solitario, mientras que los hombres prefieren verlas en pareja. Estas series destacan por sus tramas elaboradas y giros argumentales que fomentan la conversación y el intercambio de teorías, convirtiéndose en una experiencia compartida que va más allá de la pantalla.
Amazon Prime y Netflix: dos gigantes con estrategias distintas
Según nuestros encuestados, Amazon Prime Video lidera con un 62,5% de uso, seguida muy de cerca por Netflix con 58,6%. Aunque ambas dominan el mercado del streaming, sus estrategias para captar y retener audiencia son muy diferentes. Netflix apuesta por el modelo de binge-watching: temporadas completas disponibles desde el primer día, episodios cargados de cliffhangers y narrativas diseñadas para maratonear sin pausa. Este enfoque genera consumo inmediato y conversación intensa en redes sociales.
Por su parte, Amazon Prime ha adoptado una táctica más tradicional y calculada: la publicación semanal de episodios en títulos clave. Esta estrategia busca prolongar la expectativa, fomentar la conversación sostenida y mantener la suscripción activa durante más tiempo. Así, mientras Netflix seduce con gratificación instantánea, Prime apuesta por la fidelización a largo plazo.
Este contraste demuestra que el éxito en streaming no depende solo del contenido, sino también del modelo de distribución, que define cómo se vive la historia y cómo se construye el vínculo con la audiencia.
¿Dobladas o en versión original?
La opción preferida de los españoles es ver las series dobladas al español. Sólo un cuarto prefiere ver las series en el idioma original (ya sea con subtítulos o sin subtítulos).
Este dato refleja la relevancia de la industria de doblaje audiovisual en España, considerada una de las más consolidadas y prestigiosas de Europa. Su papel no solo facilita el acceso a contenidos internacionales, sino que también genera empleo especializado y contribuye a mantener la calidad cultural y lingüística en las producciones que consumimos.
Son los más jóvenes (18-24) los que tienen una mayor preferencia por ver las series en el idioma original con un 50,1; mientras que para el resto de los cortes de edad se observa la clara preferencia por las series dobladas.
Las series lideran en nuestro tiempo libre...
La visualización de series no solo se ha consolidado como una actividad de ocio y relajación, sino también como una práctica cultural integrada en todas las generaciones en los últimos años.
Los datos muestran que, además de ser una forma habitual de desconectar del día a día, las series representan un espacio seguro donde las personas disfrutan de la intimidad y comodidad del hogar, consumiendo contenido que más adelante puede generar conversaciones y debates en distintos círculos sociales. Así, lo que comienza como un momento relajado en casa se extiende a la vida cotidiana sin perder el disfrute.
Más allá de las diferencias por edad, género o plataforma preferida, los contenidos en streaming se han convertido en parte de nuestras rutinas y tradiciones, consolidándose como una de las actividades favoritas para compartir tiempo a solas, en pareja o incluso en familia.
En un mercado donde las plataformas compiten por la atención y los hábitos evolucionan hacia la inmediatez, el éxito de las series depende de un equilibrio entre varios factores: historias que siguen siendo el verdadera ancla, complementadas por el formato, la accesibilidad y las experiencias que generan en el día a día de la audiencia.
Metodología:
Este estudio realizado por YouGov España a 1.059 personas realizada del 30 de septiembre al 3 de octubre del 2025 en un cuestionario semiestructurado.
¿Quieres conocer más sobre tus consumidores?
En YouGov España sabemos que los datos son la clave para entender tendencias como el auge del streaming y los hábitos de ocio. Con nuestras encuestas express, puedes obtener insights rápidos y fiables sobre cualquier tema que impacte tu negocio: desde preferencias de consumo hasta percepción de marca.
Descubre cómo convertir la opinión en estrategia. ¡Pregúntanos lo que quieras y te damos respuestas en tiempo récord!








