¿Debería terminar el cambio horario? ¿Qué horario prefieren los españoles, el de invierno, el de verano o seguir con el cambio?

Manel VeraSenior Research Executive
octubre 29, 2025, 3:08 PM GMT+0

La madrugada del domingo 26 de octubre, España cambió la hora para aplicar el horario de invierno.

El cambio de hora se aplica en España y en otros países europeos desde hace medio siglo, con el objetivo de adaptar la jornada laboral a las horas de luz y fomentar el ahorro energético.

El Gobierno de España, anunció el lunes 20 de octubre que propondrá al Consejo Europeo poner fin al cambio horario a partir de 2026, aplicando así la decisión mayoritaria del Parlamento Europeo de 2019, que votó por su eliminación.

Pero ¿cómo afecta el cambio horario a los españoles? Y, ¿cuál preferirían?: ¿el de inverno, el de verano o seguir con el cambio de hora 2 veces al año?

Para conocer las afectaciones y preferencias de los españoles sobre el cambio horario, YouGov realizó una encuesta nacional entre el 23 y el 24 de octubre, en la que participaron más de 1.000 personas.

Un 62% de los españoles está en desacuerdo con que se cambie de hora 2 veces al año.

Todos los grupos de edad están en desacuerdo con el cambio horario, aunque los más jóvenes son los que más tendencia tienen a estar a favor, en comparación con el resto de los grupos de edad, que están claramente en desacuerdo.

No hay grandes diferencias entre regiones, aunque en el norte de España hay más tendencia a estar en desacuerdo con el cambio de hora (76%).

Dos tercios de la población dicen que el cambio horario altera los ritmos del sueño (69%) y que les cambia el estado de ánimo (64%). Además, afirman que los niños y personas mayores son los colectivos más afectados por esta medida (66%).

Más de la mitad (56%) dice que genera confusiones en el horario (citas, transportes, reuniones) y que genera ansiedad o estrés (53%).

Menos de la mitad de los españoles (40%) afirma que se aprovecha mejor la luz natural para hacer actividades y que ayuda a despertarse con la luz del sol (38%).

Y solo un 20% opina que el cambio horario ahorra energía a los hogares o empresas, contradiciendo uno de los principales argumentos por los que se estableció el cambio horario.

En cuanto a la afectación en la rutina diaria, solo el 13% dice que le afecta de forma positiva para hacer ejercicio al aire libre, y menos del 10% dice tener afectaciones positivas en cuanto a estado de ánimo, sueño, actividades sociales, productividad o alimentación.

Por otro lado, más de la mitad afirma que les afecta de manera negativa a los ritmos de sueño y al estado de ánimo. Alrededor de un 40% les afecta de la misma manera a su productividad, concentración y horarios de alimentación.

El horario de verano sería preferido, a priori, por el 50% de la población, sin distinción de edad, género o región. El horario de invierno sería preferible para el 18%, mientras que un 14% prefiere seguir cambiando la hora.

Los motivos para preferir el horario de verano son, sobre todo, el pensamiento de que con el horario de invierno se hace de noche demasiado pronto (69%), el aprovechamiento de la luz para hacer actividades después del trabajo/escuela (62%), la mejora del estado de ánimo al tener más luz por la tarde (61%) o la mayor sensación de tiempo libre (52%).

En cuanto al horario de invierno, los motivos para su implementación son que en verano se hace de noche demasiado tarde en verano (52%) y un despertar más natural (43%).

Además de que solo el 14% de los que prefieren el horario de invierno manifiestan que les hace ahorrar luz en casa, el 28% dice aprovechar más la luz para hacer actividades, mientras que son un 62% de los que prefieren el horario de verano los que afirman aprovechar más esa luz natural.

Teniendo en mente las discrepancias que se pueden dar sobre la hora a la que amanece o anochece, solo un 26% de los que prefieren el horario de invierno dicen que en con el horario de verano se hace de día demasiado tarde, mientras que son un 69% de los que prefieren el horario de verano los que dicen que en invierno se hace de noche demasiado pronto.

Los encuestados fueron expuestos a un breve artículo donde la Sociedad Española del Sueño afirma que el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el del verano, algo que contribuye a mejorar el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir la aparición de enfermedades.

Argumentando que es más beneficioso para la salud de la población, mientras que el horario de verano incentiva el ocio, actividades sociales y el turismo.

Aún así, afirman los científicos, establecer un solo horario de forma indefinida (ya sea el de inverno o el de verano) es más beneficioso para la salud que cambiar la hora 2 veces al año.

Con esta información se volvió a preguntar por el horario preferido, con un resultado de un 45% a favor del horario de verano (-5) y un 30% a favor del horario de invierno (+12), mientras que un 14% seguiría con el cambio de hora (+0).

Aun así, el horario preferido para los españoles sigue siendo el horario de verano y el 75% estaría a favor del cese del cambio de hora, ya sea en favor del horario de verano o el de invierno.

Muestra: 1.064 adultos residentes en España, representativos por edad, sexo y área geográfica. Periodo de la encuesta: del 23 al 24 de octubre de 2025. Método de recogida de datos: encuesta online a través de la plataforma YouGov Surveys.

Los datos se ponderaron para reflejar la composición demográfica de la población adulta española. Los análisis incluyen la segmentación por grupos de edad y género, con el fin de resaltar diferencias significativas entre grupos