En la sociedad de la información la que nos encontramos es muy difícil no poder acceder a ningún medio a través del cual poder informarse. Aproximadamente la mitad de los españoles y las españolas se consideran personas bastante informadas, es decir, que leen el periódico y/o ven los informativos con regularidad. Por otro lado, solamente un 4% se considera poco informado.
También interesante observar como el mayor porcentaje se centra en el “bastante informado” y no en el “muy informado”. ¿Se deberá este fenómeno al hecho de que no contrastamos informaciones en distintos medios? ¿o a que la sociedad va a un ritmo tan acelerado que cada vez tiene menos tiempo para pararse a ver las noticias?
![](https://ygo-assets-websites-editorial-emea.yougov.net/images/G120-20persona20informada.format-webp.webp)
¿Y a través de qué medios se informan los españoles y las españolas? Según los encuestados, la televisión es el medio principal mediante el cual están al corriente de la actualidad. La prensa en papel ocupa el segundo lugar.
![](https://ygo-assets-websites-editorial-emea.yougov.net/images/G220-20a20travC3A9s20de20quC3A920medios.format-webp.webp)
Es interesante destacar que la presencia de Twitter, Facebook y los medios puramente digitales cada vez más tienen influencia en el panorama mediático español y mundial. Este es un dato muy curioso: con estos resultados y teniendo en cuenta que las noticias de medios como por ejemplo La Vanguardia o ABC se publican a través de varias redes sociales, podríamos plantearnos si, a día de hoy, las redes sociales se consideran un medio en sí mismo o simplemente plataformas en las que sus contenidos convergen.
¡Debates eternos que casi nunca llegan a su fin!